martes, 8 de diciembre de 2020
San Antonio de Portmany, Ibiza
..................................................... Vistas de la bahía de San Antonio de Portmay y su playa del Arenal, el
aquárium de la cueva de las langostas, cala gracioneta, la cueva de la
ermita de santa Ines, sa Capella restaurant, el mirador de la casa del
mar en donde se encuentra situado el hostal sa Torre, punta galera, can
nono.
lunes, 23 de noviembre de 2020
Graixonera y Flao
Postres de sobremesa ibicencos
FLAO:
Ingredientes de la base:
375g de harina de trigo,
1 huevo, agua,
100 gr de mantequilla,
1 sobre de levadura,
1 copa de anís,
ralladura de limón,
semillas de anís, matalahuva
un poco de aceite,
100 gr de azúcar,
una pizca de sal.
Preparación de la base: Mezclar la harina con la levadura, el azúcar, el anís en grano y la sal. Amasar bien. Incorporar la mantequilla, los huevos y la copita de anís, el agua. Amasar unos minutos más. Untar con mantequilla el molde del horno seleccionado y espolvorear con algo de harina. Extender la pasta en el molde y reservar.
Ingredientes del relleno: 500 gr de queso fresco de oveja o cabra o mixto, unas hojas de hierbabuena, 3 huevos, 200 gr de azúcar y una pizca de sal.
Preparación del relleno: Empezar triturando el queso fresco . Mezclar los huevos y el azúcar. Agregar el queso
. Añadir, la hierbabuena picada y la sal. Colocar la pasta sobre la base que se había reservado e introducir en el horno. Hornear durante unos 35 a 45 minutos a una temperatura de 180 grados.
cuando este un poco dorado sacarlo y decorarlo con unas hojas de hierba buena enteras y azucar espolvoreada por encima sin abusar
GRAIXONERA
Ingredientes : 5 ensaimadas, 8 huevos, 1 litro de leche, canela en polvo y en rama al gusto, corteza o ralladura de limón y naranja, 150g de azúcar una copa de frigola o anis o sin alcohol.
Caramelo para la base del molde para que no se pegue y se caramelice.
Preparación de la graixonera: Hervir la leche con la corteza del limón y naranja y la canela en rama. Dejar enfriar y sacar la corteza del limón y naranja y la rama de la canela. Desmenuzar las ensaimadas. Añadir los huevos, el azúcar y la canela en polvo. Mezclar bien. Añadir la leche y remover bien.Verter la mezcla en la cazuela sobre el caramelo,
Introducir en el horno, aún frío. Hornear durante 45 minutos. A partir de los 30 minutos, controlar el grado de cocción, pinchando la graixonera con la punta de un cuchillo. Estará lista cuando ésta salga limpia.
FLAO:
Ingredientes de la base:375g de harina de trigo,
1 huevo, agua,
100 gr de mantequilla,
1 sobre de levadura,
1 copa de anís,
ralladura de limón,
semillas de anís, matalahuva
un poco de aceite,
100 gr de azúcar,
una pizca de sal.
Preparación de la base: Mezclar la harina con la levadura, el azúcar, el anís en grano y la sal. Amasar bien. Incorporar la mantequilla, los huevos y la copita de anís, el agua. Amasar unos minutos más. Untar con mantequilla el molde del horno seleccionado y espolvorear con algo de harina. Extender la pasta en el molde y reservar.
Ingredientes del relleno: 500 gr de queso fresco de oveja o cabra o mixto, unas hojas de hierbabuena, 3 huevos, 200 gr de azúcar y una pizca de sal.
Preparación del relleno: Empezar triturando el queso fresco . Mezclar los huevos y el azúcar. Agregar el queso
. Añadir, la hierbabuena picada y la sal. Colocar la pasta sobre la base que se había reservado e introducir en el horno. Hornear durante unos 35 a 45 minutos a una temperatura de 180 grados.
cuando este un poco dorado sacarlo y decorarlo con unas hojas de hierba buena enteras y azucar espolvoreada por encima sin abusar
GRAIXONERA
Ingredientes : 5 ensaimadas, 8 huevos, 1 litro de leche, canela en polvo y en rama al gusto, corteza o ralladura de limón y naranja, 150g de azúcar una copa de frigola o anis o sin alcohol.
Caramelo para la base del molde para que no se pegue y se caramelice.
Preparación de la graixonera: Hervir la leche con la corteza del limón y naranja y la canela en rama. Dejar enfriar y sacar la corteza del limón y naranja y la rama de la canela. Desmenuzar las ensaimadas. Añadir los huevos, el azúcar y la canela en polvo. Mezclar bien. Añadir la leche y remover bien.Verter la mezcla en la cazuela sobre el caramelo,
Introducir en el horno, aún frío. Hornear durante 45 minutos. A partir de los 30 minutos, controlar el grado de cocción, pinchando la graixonera con la punta de un cuchillo. Estará lista cuando ésta salga limpia.miércoles, 11 de noviembre de 2020
Cala Salada, punta Galera, aquarium bahia san Antonio, Sa capella de santa Agnes
Excursion en bonito dia de noviembre, un domingo soleado donde invitaba a estirar las piernas y como no a recorrer preciosos parajes de nuestro entorno en el cual en nuestra vida y ajetreada vida laboral dentro de la hostelería entre fogones y atendiendo comensales, no habíamos podido disfrutar con el rigor que corresponde y como no haciendo, hoy un pequeño recopilatorio de nuestras visitas a lugares para muchos de ustedes conocidos y para otros no tanto, que todo esto pase pronto y la normalidad en la hostelería de la isla vuelva pronto y seguir sonriendo per molts anys i bons Eivissa.
viernes, 4 de septiembre de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
Fondo de paella al estilo de la paella mixta de Ibiza
Hay que recordar a los críticos de la paella que se llama paella al recipiente donde se realiza esta receta que la valenciana es con unos determinados ingredientes la primera creación de tan popular y reconocido plato con su denominación de origen y reconocido internacionalmente, que las demás recetas realizadas en ese recipiente y con otros ingredientes como la de marisco, bogavante, verdura, ciega y asi un largo etc de variedades y son paellas por que se hacen en el recipiente llamado paella o sea en español sarten, como graixonera ( cazuela de barro) el recipiente da lugar al nombre de tan afamado postre ibicenco eso si los ingredientes siempre tienen una primera receta originaria y popular que por supuesto da lugar a nuevas creaciones y nuevos placeres gastronómicos que no reñidos con la autenticidad de las primeras recetas creadoras regionales y populares, como que en cada puerto y cada albufera o monte se tienen otros ingredientes u otras formas de realizarlo y eso si todo es arroz y ante la variedad y gustos nos abre un abanico de paladares como de colores a gusto del consumidor, de nada sirve anclarse en la persistencia de eso no es paella, no será la valenciana pero no dejan de ser paellas con mas o menos ingredientes y otras variedades la vida evoluciona y hoy tenemos mas conocimientos, mas herramientas y desde luego mas accesibilidad a productos que nuestros antepasados no podían disponer todos los días de ellos y se debían a realizar su paella, olla, caldero, caldereta, graixonera etc, con los ingredientes que obtuvieran del campo de la mar y de su corral y por supuesto de la caza y por supuesto no disponían de supermercados ni de despensas refrigeradas y un largo etc de comodidades que hoy en dia nos permite variar ingredientes a nuestro antojo y gusto, la diversidad de productos y la profesionalidad que hoy en dia a través de las décadas nos a llevado a creación de nuevas técnicas y por supuesto de resultados, nos lleva al respeto de lo tradicional evidentemente pero también a mirar con buenos ojos las nuevas creaciones que no buscan remplazar a recetas populares si no abrir un abanico gastronómico en donde todos los paladares y gustos tengan la oportunidad de degustar un rico plato hecho con armonía, dedicación y sobre todo para disfrutarlo en buena compañía y reunir junto a la mesa amig@s, familias y compañer@s, al fin y al cabo el mejor ingrediente de una paella es la buena compañía y disfrutar esa comida con alegría. BON PROFIT Y MOLTS ANYS I BONS Y BONES FESTES.
Ingredientes de FONDO DE PAELLA MIXTA al estilo ibicenco:
Corral: pollo, cerdo.
Campo: tomate, ajos, pimiento verde y rojo
Mar: sepia, cuerpos de cangrejo
Despensa: aceite de oliva, azafrán, sal
Este fondo para la paella mixta es el que he realizado en mas de una dezena de restaurantes renombrados de toda la isla como de en mucha de las cocinas de hoteles donde he tenido el gusto de ser docente con la infinidad de ayudantes y cocineros amantes de esta especialidad.
También recordar que para ciertas comunidades se puede eliminar el cerdo y poner pollo de halal
En primer lugar calentaremos bien el aceite para sofreír tanto el pollo como el cerdo cabeza de lomo o costillas o mixto los trozos deben de ser lo suficiente como para no tener que utilizar cuchillo o la mano para que el comensal se lo pueda comer.
Segundo lugar sofreiremos mejor aparte debido a la cantidad de agua que suelta la sepia mientras tanto sofreiremos el pimiento a dados muy pequeños con el ajo también y posteriormente añadiremos la sepia y los cuerpos de cangrejo troceados del tamaño del pulgar a lo largo claro, ya sofrito mezclaremos bien y añadiremos por ultimo el tomate natural a dados pequeños o rayado hasta que se mezcle bien con el resto del conjunto añadiremos el azafrán y un poco de pimentón que añudara a darle color al caldo y obviamente al arroz.
También se le puede añadir lo que llamamos la picada de hígado de pollo que es un sofrito del hígado, ajo, pimentón y un poco de caldo de paella como el sofrito de fondo ya lleva tomate y pimiento no hace falta añadirle solo en caso de que se vaya a utilizar aparte.
Y bueno listo solo nos faltara añadirle a la paellera según la cantidad de personas a comer y el caldo de paella dejar hervir y posteriormente añadir el arroz, colocar las gambas y los mejillones.
Hay quien le pone una rama de romero en la cocción es opcional y también recordar que se puede sofreír antes las gambas para que tengan otro sabor antes de añadirlas en la misma paellera.
Solo desearos un buen profit y una buena compañía, saludos.
En primer lugar calentaremos bien el aceite para sofreír tanto el pollo como el cerdo cabeza de lomo o costillas o mixto los trozos deben de ser lo suficiente como para no tener que utilizar cuchillo o la mano para que el comensal se lo pueda comer.
Segundo lugar sofreiremos mejor aparte debido a la cantidad de agua que suelta la sepia mientras tanto sofreiremos el pimiento a dados muy pequeños con el ajo también y posteriormente añadiremos la sepia y los cuerpos de cangrejo troceados del tamaño del pulgar a lo largo claro, ya sofrito mezclaremos bien y añadiremos por ultimo el tomate natural a dados pequeños o rayado hasta que se mezcle bien con el resto del conjunto añadiremos el azafrán y un poco de pimentón que añudara a darle color al caldo y obviamente al arroz.
También se le puede añadir lo que llamamos la picada de hígado de pollo que es un sofrito del hígado, ajo, pimentón y un poco de caldo de paella como el sofrito de fondo ya lleva tomate y pimiento no hace falta añadirle solo en caso de que se vaya a utilizar aparte.
Y bueno listo solo nos faltara añadirle a la paellera según la cantidad de personas a comer y el caldo de paella dejar hervir y posteriormente añadir el arroz, colocar las gambas y los mejillones.
Hay quien le pone una rama de romero en la cocción es opcional y también recordar que se puede sofreír antes las gambas para que tengan otro sabor antes de añadirlas en la misma paellera.
Solo desearos un buen profit y una buena compañía, saludos.
(El término halal hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana. Aunque el término en sí engloba a todo tipo de prácticas, es comúnmente asociado a los alimentos aceptables según la sharia, o ley islámica. El término opuesto, aquel que expresa las prácticas "prohibidas" o dañinas para la salud, es haram.)
domingo, 23 de febrero de 2020
miércoles, 19 de febrero de 2020
VINNIE DOLLAR // RONEA // CANTANTES DE IBIZA
What do you want to do ?
New maildomingo, 5 de enero de 2020
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

