no es un plato para tiquismiquis pero que si forma parte de muchas de nuestras mesa donde nuestros abuelos y bisabuelos como padres nos han hecho participe en hacer de el un autentico festin a la hora de sentarnos alrededor de el.
Ingredientes:
2 cabezas de cordero previamente partidas por la mitad
una cabeza de ajos
cuatro patatas grandes
perejil, pimienta, romero, tomillo, sal
cuatro tomates grandes
cuatro cebollas grandes
aceite de oliva.
Elaboración: en primer lugar laváremos concienzudamente con varios cambios de agua las cabezas para eliminar todas las impurezas.
en segundo lugar pondremos el horno en marcha a 200º y posteriormente aderezaremos las viandas con las especias y hiervas como de sus acompañamientos
en tercer lugar lo meteremos todo al horno rehogandolo con un poco de aceite de oliva
y en cuarto lugar lo dejaremos durante 45 minutos en los cuales le podriamos dar la vuelta y dorar unos 15 minutos .
y en quinto lugar y llamando a nuestros amigos y familiaress para que vayan trayendo el vino
pues nada solo nos queda ir a la mesa y BON PROFIT la casqueria ayer una necesidad hoy en dia un lujo disfrutar de los placeres de la vida ver, oir, sentir, oler, comer y beber y otras cosas del buen hacer nos daran la felicidad hasta otra amig@s
Es un plato que se confeccionaba en invierno, pero más concretamente para semana santa, para hacer la vigilia, también llamado potaje de vigilia.
Receta de rellenos, también llamados Pelluelas:
4 huevos
Pan rallado o pan duro
Perejil picado
dos diente de ajo
1 pizca de sal
Aceite de oliva
Leche
ELABORACIÓN
Batir los huevos en un bol con un poco de sal y la leche.
Picaremos el perejil y el ajo y lo añadiremos, junto a los huevos.
Iremos añadiendo pan rallado hasta que se quede una masa que no se deshaga, como cuando hacemos croquetas con la ayuda de dos cucharas, si es con pan trocearlo, sin corteza mejor, añadir la leche, la sal, los huevos, el ajo y el perejil picado, con la ayuda de un tenedor amasar.
Pondremos
el aceite en la sartén a calentar y con ayuda de una cuchara, iremos friendo los rellenos hasta que estén dorados por todas sus
partes.
Dejaremos escurrir sobre un plato con papel absorbente y los pondremos dentro del potaje cuando vayamos a comerlos que no se empapen mucho antes.
POTAJE MANCHEGO DE VIGILIA
300 gramos de espinacas frescas (o collejas o acelgas)
500 gramos garbanzos cocidos (unos 300 si son crudos)
Un par de tomates más bien maduros
200 gramos de bacalao desalado más o menos
Una cebolla, dos zanahorias
Un par de patatas o más
Una cabeza de ajo
Una cucharada de pimentón de la Vera y si no del normal
Agua
Sal
Comino molido, laurel, pimienta, clavos o especias al gusto.
Huevos cocidos dos o más
ELABORACIÓN
Los garbanzos secos, ponlos a remojo el día anterior, luego ponlos a cocer, en una olla, cubiertos de agua, añade una zanahoria, una cebolla con un par
de clavos de olor pinchados en ella y una o dos hojas de laurel. Ten
todo a fuego fuerte hasta que rompa a hervir y luego a fuego medio
durante una hora. Pasado este tiempo, retiramos las verduras y
reservamos los garbanzos con el caldo.
El sofrito en una sartén aparte, añade al aceite la cebolla bien picada y los
ajos. Cuando veas la cebolla transparente, añade las espinacas crudas,
bien lavadas y escurridas. Dales unas vueltas hasta que estén tiernas,
momento en el que añadirás el tomate y, por último, una cucharadita de
pimentón. Sofríelo todo, cuidando que no se te queme si no luego por hay trozos negros afeando el plato y el paladar.
Este sofrito échalo en el cocido de garbanzos, vigilando que el agua lo
cubra todo. Si no es así, añade un poco más de agua y la patata, en
trozos medianos, “rota” o “quebrada”, para que suelte el almidón y así
espese la salsa, ponlo a hervir.
A los diez minutos de estar hirviendo el potaje, agrega el bacalao y mézclalo con cuidado de no romper los trozos de bacalao deja diez minutos más y por encima, como tapando el guiso, pon los rellenos unos cinco minutos más y listo apaga el fuego.
Lo de los huevos es una cuestión de
gustos, es poner los huevos
cocidos troceados ya en el plato, en el momento de servirlo, la yema espesa el caldo y
le da sabor, con los rellenos y el bacalao especial.
Con collejas lo que aquí en Ibiza se le llama verdura también están de muerte abuela, así los preparaba mi abuela recogiéndolas del campo, en tiempos donde la despensa se llenaba con lo que les daba la tierra y cuando no era vigilia, se cambiaba el bacalao por oreja, morro, espinazo o costilla de cerdo, de las matanzas, que tenían salado o en orzas frito con manteca al no haber neveras, pues guardaban sus viandas con otros métodos de conservación, como el pescado seco en salazón, el bacalao uno de los que más y las sardinas en fin nos han dejado un buen legado que forma parte de nuestra cultura.
Gracias a todas nuestras abuelas y abuelos, por dejarnos esta sabiduría y poder enriquecer nuestra vida con su cultura popular, trasmitida de generación en generación, han hecho posible lo que hoy somos.
Arroz, ajos, cebolla, perejil, ñoras, sal, aceite de oliva, tomate, pimiento verde y rojo, pebrassos o también llamados níscalos, azafrán o colorante, laurel, romero, arroz, alubias blancas, pollo, carne de cerdo, el hígado del pollo para la picada.
Se sofríe la carne de pollo y de cerdo, el hígado, después la cebolla, ñoras, ajo, pimientos y los pebrassos, se retira las ñoras y el hígado para la picada, se le añade el agua o caldo de pollo y el laurel con el romero y el azafrán o colorante y las alubias que es preferible tenerlas ya cocidas, se deja cocer unos minutos que coja consistencia y sabor el caldo se rectifica de sal, mientras tanto hacemos la picada con el hígado, ñoras, ajo, perejil, tomate todo bien picado en el mortero con un poco de azafrán y tomate, se le añade un poco de caldo para ir ligándolo, añadimos el arroz y a los 7 minutos de cocción del arroz le añadimos el resultado de nuestra picada, dejamos cocer entre 5 a 8 minutos más y listo comprobamos sabores de sal por si hay que rectificar gustos y listo a la mesa
Otra deliciosa forma de preparar el arroz de matanzas, como el dicho dice en cada casa hay una receta y como hay más días, pues porque no ir probando diferentes recetas que como no a buen seguro hará las delicias de nuestros comensales bon profit.
También hay quien lo hace sin pebrassos y sin alubias blancas, eh incluso hay quien le pone judías verdes, en fin en la variedad está el gusto de encontrar lo que nos complace, que al fin y al cabo no hay receta mala, si no sabores y gustos diferentes per molts anys i bons, salud y fuerza, bona cuina.
6 Huevos, 750ml de leche, 4 ensaimadas, 1/2 kg de azúcar (250 g para diluirlo y 250 g para el caramelo) rayadura de limón, canela en rama.
Poner la leche a hervir con la canela hay quien no raya el limón y pone la corteza a hervir junto a la canela en rama, después lo cuelan o lo sacan con una espumadera.
Si no después de hervir la canela se saca y se añade la rayadura del limón con el resto de ingredientes las ensaimadas troceadas al gusto y en caso de utilizar pan más troceado.
También hay quien utiliza su ingenio y reinventa la receta poniéndole incluso sabores como café y pasas sultanas maceradas al ron, en fin cada cual puede dar rienda suelta a su imaginación y sabor a su gusto, partiendo de la base de esta receta que forma ya parte de la cultura gastronómica eivissenca.
Hay quien no le pone caramelo en la base de la graixonera, recordar que sois vosotros los autores a la hora de llevar a cabo la realización de la receta y lleváis la confección de la misma a vuestro criterio y gusto, en cocina todo autor es bienvenido.
Y más azúcar más dulce, bon profit i molts anys i bons, bona cuina
· 1 bandeja de verdura (1 kg aprox.)- 1 manat de bledes 1 manat d’espinacs-
½ kg de ciurons - ½ kg de fava pelada - 250 gr. de guixes - 1 manat d’alls tendres - 2 porros-
1 manat d’herba sana - 4 cabeces
d’alls
4 nyores· pebrera vermella· Sal· aigua.
Preparació:
Posau en remull el llegum la nit abans.Cogueu
el llegum i escaldau les verdures per separat.
Capolau els porros, els alls
tendres, alls i l’herba-sana i partiu les nyores en tres o quatre
bocins.
Escorreu bé les verdures i dins una olla posau primer una capa de
verdura, una de llegum i una de porros, alls, herba sana i nyores.
Afegiu-hi
una mica d’oli, pebrera vermella i sal i tornau a intercalar una capa de
verdures, llegum... i així successivament fins tenir tots el ingredients dins
l’olla.
Afegiu-hi una mica d’aigua i deixau-ho coure tot junt (aproximadament
una hora), fins que quedi tot ben lligat.
ingredientes:
· 1 bandeja de verdura-collejas (1 kg aprox.)
· 1 manojo de acelgas · 1 manojo de espinacas
· ½ kg de garbanzos · ½ kg de haba pelada
· 250 gr. de almortas · 1 manojo de ajos tiernos
· 2 puerros · 1 manojo de hierbabuena · 4 cabezas de ajo
4 ñoras · pimiento rojo · Sal · agua.
Preparación:
Poner en remojo las legumbres la noche antes. Cocer la legumbre y escaldar las verduras por separado.
Trocear y picar los puerros, los ajos tiernos, ajos y la hierbabuena y partir las ñoras en tres o cuatro pedazos.
Escurrir bien las verduras y en una olla ponga primero una capa de verdura, una de legumbre y una de puerros, ajos, hierbabuena y ñoras.
Añadimos un poco de aceite, pimiento rojo y sal y volver a intercalar una capa de verduras, legumbres ...
y así sucesivamente hasta tener todos los ingredientes dentro de la olla. Añadirle un poco de agua y dejarlo cocer (aproximadamente una hora), hasta que quede todo bien cocido.
Postdata: hay quien también, le añade patatas en su elaboración y lo deja mas caldoso.
Se suele preparar mas en Cuaresma, pues es la época en la que hay mas collejas, el ingrediente principal del plato. Se
sirve muy caliente y se aliña con aceite, sal y zumo de limón y quien le guste un poco de pimienta molida o un poco de tabasco o con guindilla verde entre bocado y bocado.
Receta de C'an Alfredo.
Ingredientes:
1 pollo
250 gramos de carne de cerdo
250 gramos de carne de cordero
4 trozos de sobrasada
4 trozos de butifarró
½ kg de patatas (patatons)
1 cabeza de ajo
Perejil
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Elaboración:
Trocear la carne de cordero y de cerdo y hervir en abundante agua. Incorporar el pollo troceado al cabo de un cuarto de hora y hervir otros 20 min.
Sofreir en una cazuela los ajos, la sobrasada y el butifarró. Retirar los embutidos, añadir el perejil picado y la carne hervida.
Salpimentar y remover bien. Cubrir con el caldo obtenido anteriormente y dejar cocer durante un cuarto de hora a fuego lento. Mientras tanto, pelar, y freír patatas. Añadir estás y los embutidos sofritos a la cazuela de la carne.
Dejar cocer 10 minutos más a fuego lento removiendo de vez en cuando la cazuela para que no se pegue y listo a comer acompañado un poco de all i oli y pan pages con un buen vino de la tierra.
2 cucharada sopera colmadas de harina de almortas (una por comensal) si no de harina de trigo y también otra variante con harina de garbanzos
300 cl de agua por comensal siempre recordar
1 dl de aceite de oliva mas o menos dos cucharas
1 cucharada pequeña de pimentón dulce y si puede ser de la vera
250 g de tocino o panceta o papada de cerdo o costillas o to junto y si voy yo y no teneis no pasa na le poneis unas chuletillas de corderillo q tambien me lo como
1 chorizo si puede ser de los nuestros de los de pringue osea de la horza
3 ajos.
Sal.una mieja de comino no le iria mal y dos hojas de laurel calentando el agua
y ahora vamos al tajo y encendemos la lumbre
Primero se fríen la panceta y el chorizo troceados, dejando que suelten toda su grasa, que es un elemento esencial de la receta. Cuando estos ingredientes estén listos los reservarmos aparte.
Seguidamente se sofríen los ajos. Cuando están a punto se añade el pimentón, que se tueste ligeramente teniendo muy en cuenta que no se queme.
Se añade la harina de almortas,si no encontráis poner de trigo y si no de garbanzos esta ultima están muy buenas dos cucharadas soperas por persona, a fuego suave, y la dejamos cocinar lentamente, removiendo continuamente. Cuando ha tomado un color tostado es el momento de añadir el agua si puede ser caliente mejor, y la sal al gusto con el comino.
Se deja hasta que espese, removiendo un poco al principio para disolver los grumos de harina, a fuego medio, y dejamos de remover durante un rato permitiendo que hierva durante un par de minutos y salga la grasa a la superficie. Las gachas estarán listas cuando la grasa rojiza del fondo comience a emerger. La textura final debe ser como la de una bechamel ligera y el color un marrón claro y anaranjado.
Para finalizar, se acompañan las gachas con los trozos de panceta y chorizo que se ha preparado previamente y también aceitunas guindillas .
acordaros también que se le puede añadir hígado de cerdo frito tanto dentro como de acompañamiento
en fin ya sabeis to lo que corra o vuela a la sarten en la mancha to le cae bien al escudero sancho panza.
por cierto de acompañamiento tambien le va muy bien y estanbuenisimos 
unos zarajos aliñados con un picadillo de ajo y perejil con aceite de oliva y un poquito de limon todo majado y napado por encima pa chuparse los dedo y acompañado
quesos de la granja Santa Gertrudis Ibiza por el chef Angel
. Tomate, 300 gr . Conejo, 1/2 pequeño . Torta para gazpacho manchego, 1/2 de kilo . Carne de pollo, un kilo . 4 dientes de ajo . Una cebolla . Champiñones o mejor setas de cardo o rebollones . Aceite de oliva
.Tomillo, romero y comino
. pimentón dulce de la vera, una guindilla seca el que quiera un poco picante si no naaa....,
. ya sabéis lo que no les guste el conejo solo pollo
. y los que tengan caza pues con caza
Preparación:
Lo primero que haremos para cocinar será sofreír toda la carne. Para esto hay que dejar tanto la carne de conejo como la de pollo bien limpia de grasas y trozos que no queramos. Ponemos calentar una paellera con un poco de aceite de oliva en el fondo, echamos todos los trozos de carne y los freímos a fuego medio. Cuando esté bien hecha la sacamos y reservamos para después.
San Bartolome-foto de Angel Salas
Vamos a pelar la cebolla y la cortamos en trozos bien pequeños, hacemos lo mismo con los dientes de ajo y con los tomates. Comenzamos a hacer un sofrito en el mismo aceite de antes echando primero la cebolla picada, cuando esté pochada echamos los ajos y después el tomate triturado. Removemos e incorporamos las setas o champiñones o lo q tengamos limpias y laminadas. Por último agregamos el pimiento de la vera.
Cuando tengamos bien hecho el sofrito, pondremos los trozos de carne. Rehogamos unos minutos más y ponemos el caldo hasta cubrir todos los ingredientes, no te quedes corto con la cantidad de agua, necesitamos que todos estén completamente cubiertos y que no se quede el guiso sin agua durante la cocción. Llevamos el agua a ebullición y cocemos la carne durante unos 20 minutos. Lo ideal es que la carne esté sin huesos.
En el momento que la carne esté bien cocida echaremos la torta ya troceada y las especias con las hierbas. La dejamos a fuego intenso que cueza durante unos diez minutos. En el momento que la torta este al dente apartamos y dejamos reposar y muy importante me llamais pa comer jejeje.....
En La Almarcha se encuentra el pozo Airón, una laguna con fama de insondable, a la que se refieren romances y leyendas. Por su peculiaridad fue visitada en su día por el emperador Carlos I (1528) y también su hijo Felipe II. Al pozo Airón de La Almarcha se le atribuye la leyenda de don Bueso, que pretendió ahogar en la laguna a veinticuatro de sus concubinas, cayendo él finalmente en el abismo gracias a la astucia de una de sus potenciales víctimas. El pozo Airón de La Almarcha es el más famoso de los 101 topónimos españoles que llevan el mismo nombre y era un lugar donde algunos creen que se practicaba el culto al dios prerromano Airón, un dios del inframundo relacionado con la muerte y con el origen de la vida. Es probable que en estos lugares se realizaran sacrificios humanos En muchos de los lugares donde hay un pozo Airón existen leyendas de terror
Maravillosa puesta de sol desde cala de bou, port des torrent San Antonio bahía.
y como va llegando el invierno una rica receta de cocina balear para calentar esos atardeceres.
Acordaros que este plato es una delicia para vuestros huesos y no tiene nada de colecterol es pura gelatina y si le añadimos los caracoles una gran fuente de minerales.
MANITAS DE CERDO (también las solemos llamar manitas de ministro)
INGREDIENTES (4 personas)
8 manitas de cerdo partidas por la mitad a lo largo,2 cebolla,1 tomate,1/2 pimiento rojo, 2 zanahorias, 3 ajos, 2 hojas laurel, Hierbas aromáticas (hinojo, mejorana, comino, pimentón de la vera)
el reloj del sol entre cala conta y cala tarida
Aceite de oliva, sal, pimienta, 1/2 guindilla Almendras tostadas y pan frito para la picada. Patatas para freír.
PREPARACION
Preparar una olla, añadir la cebolla, el tomate, el pimiento, la zanahoria, los ajos pelados, las hierbas, la guindilla, el laurel, un chorro de aceite, sal y pimienta sofreír que quede bien pochado, Limpiar bien las manitas incluso afeitadas, poner en olla a presión quien la tenga para tardar menos cubrir con agua, cocer aproximadamente una hora desde que empieza a hervir que estén blandas pero que no se desagan. Sacar de la olla, poner las manitas en cazuela de barro y cubrir con el agua, triturar todas las verduras y añadir a las manitas, dejar que pegue un hervor moviendo continuamente para que no se pegue, incorporar la picada y las patatas fritas a dados. Servir bien caliente.
como variante a este plato también se le pueden añadir caracoles y estánriquísimos probarlo para chuparos los dedosy patatas.