martes, 9 de septiembre de 2025

La amistad en la tercera edad.

 

La amistad en la tercera edad,
puede dar lugar al amor
por que no, quien sabe existe el placer
se busca, bailando, comiendo, paseando,
hablando, escuchando, somos historia viva
somos biografías, somos historias de la vida
libros abiertos que hablan sus experiencias
ha cambiado su forma, pero nunca su esencia
No son mariposas en el estomago
los nervios al hablar, al moverte
ni fuegos artificiales que explotan y se apagan.
Es la firmeza y la fluidez de la experiencia
una certeza tranquila que sostiene, que relaja.
Ya no se acelera el corazón como en los años de juventud,
pero se calma el alma, con su presencia
No hace temblar las manos, ni el habla
pero da la fuerza, la seguridad, la confianza
el amor es diferente, ya no explotas por coger
los momentos se viven con calma, con paciencia
se respira otro ambiente, la experiencia de la vida
la sabiduría de los años vividos, la paz de hablar
la paciencia de escuchar, ya no tienes prisa por ir a la cama
llegara ese momento, sin prisas, conociendo donde tocar,
que decir en cada momento, ya no hay tensión
se busca cada rincón del cuerpo, para conectar el placer
la experiencia de ambos, para hacer que los sentidos se encuentren
donde un abrazo y un susurro al oído, te emocionan
se meten en tu despensa, como un ingrediente principal
que te va a dar mas sentido a esos largos besos sin fin
donde los roces y caricias, van a seguir guisando
esa receta, para que todos los sentidos bullan
hasta conseguir una explosión de placer, donde la edad ya no importa pero si el tiempo y los momentos.
De jóvenes en aquellos reservados
no había tiempo par experimentar,
siempre con carreras para penetrar
las puertas de acceso al placer
pasábamos por alto todos nuestros rincones,
habían prisas, que poco tiempo había
éramos jóvenes explotábamos
como una botella de champan
valía un ascensor durante mas alto mejor,
en un simca mil, donde no daba lugar a mas
bajo el techo de las estrellas, de una luna llena.
éramos tan jóvenes, hay que tiempos
que ya no vuelven, ya nos cuesta recordar
Esa amistad especial, en la tercera edad,
donde el placer también existe
ya son detalles que te llenan el corazón
ese abrazo que te llena el alma ,
lleno de caricias y ternura
esos abrazos, donde corazón con corazón,
dice aqui estoy yo, no estas sola, no estas solo
que se te escuche, que se te entienda
cuando pasas un mal momento, tener esa amistad
donde no se pide, sin ruidos, sin gestos grandilocuentes,
simplemente ¡cuéntame! aquí estoy para ayudarte
La amistad especial, después de mas de media vida
es como tener un idioma secreto,
una forma de mirarse que solo existe
cuando has compartido los mismos dolores,
el mismo cansancio, las mismas lagrimas
las mismas pastillas, las mismas dolencias
donde ya no va a doler, lo que dolió
cuando sabes que el placer, es placer
se comparte, se seduce, fluye el cariño
una cosa es una noche de pasión, de deseo
y otra cosa es sentarnos hablar de futuro
ni se va a sentir lo que se sintió
ni el compromiso va a ser el mismo
donde ya se busca paz mental,
tranquilidad, donde ya no hay prisa
donde se quiere vivir mas que amor, amistad
donde fluya la libertad y que cada cual, su espacio
con respeto, con educación, señores en la mesa
señoras en la calle, el saber estar se premia
las obligaciones matan el amor, el deseo, la pasión
se busca mas una buena amistad
y mas calidad que cantidad
donde se valoran otras cosas
donde se valora ante todo el respeto
que un amor puede durar solo la pasión
y una amistad, una amistad es para siempre
El valor de la amistad a esta edad es un tesoro
con que si tienes una amiga o un amigo especial
cuídala, cuídalo, tienes un Ángel que te cuida, un ser de luz
por que entre mujer y hombre también existe la amistad,
una amistad especial, brindo por ustedes,
brindo por la amistad, que viva la tercera edad
IbizAngel💋

Cala salada, punta galera, y la capella de santa Agnes 8/11/20

Cova de Santa Agnés

Probablemente, el templo cristiano más antiguo de Ibiza, en una pequeña gruta próxima a Sant Antoni

Dirección Carretera de Santa Agnés, km. 0,6. Sant Antoni
Municipio Sant Antoni de Portmany
Zona Sant Antoni

Código Postal 07820

En las afueras de San Antonio a 1,5 km. del centro, camino de y junto al parking del restaurante SA CAPELLA, al pie de una colina, se halla la capilla subterránea de Santa Agnés, considerada por algunos historiadores como la iglesia más antigua de Ibiza.

foto:  Xescu Prats

Cuenta la tradición que una noche de tormenta del año 1300, víspera de la festividad de San Bartolomé (24 de agosto), los tripulantes de un barco prometieron que, si lograban salvar la vida, entregarían la imagen de Santa Inés que portaban a los habitantes del primer puerto que alcanzaran. Sant Antoni se convirtió en el anhelado santuario y la talla fue conservada en la Cueva Santa, así conocida ya en documentos del siglo XIV. Otro leyenda explica que el párroco incluso trató reiteradamente de llevarse la imagen a la iglesia de Sant Antoni, pero todas las noches desaparecía y regresaba a la cueva misteriosamente.

Foto: Xescu Prats

Al parecer, la gruta ha sido lugar de oración en diversas épocas. Algunos historiadores señalan que los primeros cristianos celebraban el culto en su interior ya en los siglos III y IV y que los árabes, con posterioridad, también la convirtieron en enclave de ceremonias religiosas. Hay quien también la considera una iglesia mozárabe, debido al arco toral que separa el presbiterio de la nave.

La gruta, ante los rumores de un inminente derrumbe, dejó de utilizarse a comienzos del siglo XIX y cayó en el olvido. Sin embargo, un siglo más tarde, en 1907, fue redescubierta por la Sociedad Arqueológica Ebusitana que halló una iglesia con un altar y bancos de obra encalados, tras una entrada derrumbada. En 1981 fue restaurada y se colocó una nueva imagen de Santa Agnés. En las fiestas de Sant Bartomeu suele celebrarse una misa en su interior.

A su lado se encuentra la ermita de Santa INES (restaurante Sa Capella), erigida a comienzos del siglo XVIII con el objetivo de poder acoger a todos los fieles que acudían a las festividades de la gruta. El templo, sin embargo, nunca fue concluido ni consagrado y, tras ser adquirido por un particular, se convirtió en una casa familiar, conocida como Can Basora.Reportaje: periodista Xescu Prats 

Horario
La cueva es de propiedad privada. Gracias a un convenio, puede visitarse en verano, de 9,30 a 13,30 horas, cinco días a la semana. En la actualidad, sin embargo, este convenio se encuentra en proceso de negociación y la cueva permanece cerrada.

domingo, 24 de agosto de 2025

concurso de tortillas (asociacion de mayores, jubilados y pensionistas d...


 TORTILLA DE PATATA Y CEBOLLA TRADICIONAL
ingredientes: 
patatas, cebollas, aceite de oliva, huevos eh de gallina, muy importante no vale de avestruz jajjaja
Elaboracion:
sofreir la patata a fuego medio, a media coccion añadir la cebolla, tener batidos los huevos se aconseja batir previamente por separado las claras( queda mas espumosa, siempre y cuando no la paseis de cocción, en la elaboración dejarla cremosa, jugosa, gustosa, que chorree un poco, si no queda seca como a mi jajajjajajaj)
Cristina Zaragoza  


GANADORAS Carmen Torres y Cruz
 Una feliz y concurrida tarde y noche
donde los asistentes, pudieron disfrutar 
de la buena sintonia, que tiene este CLUB de Mayores y pensionistas de Cala de Bou,
sin duda una buena opción para que las tardes de verano sean mas agradables.  
Concursantes, muchas gracias a todas y a todos por su implicación



Mari Carmen
Tanto Mari Carmen
como Cristina Zaragoza, dos esplendidas Directivas del club con sus afamadas tortillas, riquisimas por cierto, nos dieron a degustar sus elaboraciones, fuera de concurso pero de lujo vamos de 5 estrellas, muchisimas gracias guapisimas.  
JURADO con SALVADORA la presi, muchisimas gracias por vuestro esfuerzo
IbizAngel💋 

All i Pebre Valencia (guisado de patatas con anguilas con ajo y pimenton un pelin picante, con picada de almendra)


 Sofrir los ajos, la patata y despues el tomate y el pimentón, añadir el caldo de pescado, dejar cocer y casi cuando este añadir los trozos de anguila bien limpia, la picada de pan rayado, almendra, perejil y una o dos guindillas picantes, dejar hervir hasta que este la anguila hecha y reducir que quede cremoso. 

                            IbizAngel💋

sábado, 23 de agosto de 2025

FERNANDO encurtiendo aceitunas a la ibicenca 2025 08 23

                                                    Para curar aceitunas con sosa cáustica y ceniza, primero remoja las aceitunas en agua con ceniza de cáscara de almendra durante unos días para ablandarlas y reducir el amargor. Luego, prepara una solución de sosa cáustica (aproximadamente 20 gramos por litro de agua) y sumerge las aceitunas en ella por unas 8 a 36 horas, removiendo ocasionalmente. Después, es crucial lavar las aceitunas a fondo, cambiando el agua al menos dos veces al día durante varios días hasta que el agua salga completamente transparente. Finalmente, puedes aliñar las aceitunas con sal, hierbas (tomillo, ajo, limón, romero, etc) y especias y sumergirlas en una salmuera para su conservación.                                                                                                                                                                                      IbizAngel💋                                                                                                                                                        

Historias de la vida, de la isla de Ibiza y en muchas poblaciones de nuestra vieja España nuestros pueblos rurales, nuestros abuelos, bisabuelos, padres, nuestra esencia


 — ¿Se trasladó entonces a Can Sulayetas?

— Claro, si me hubiera tenido que quedar en mi casa, ¡no hubiera hecho falta que me casara! (Ríe).

— ¿Cómo era la infancia de una niña como usted, que vivía en es Rubió?
— Yo no iba al colegio. Al colegio iban los niños, las niñas no hacía falta que fuéramos. Además la escuela estaba a ocho kilómetros y la maestra no enseñaba más que catecismo. A mí me gustaban mucho las matemáticas e iba a un particular que me enseñaba, no era ni maestro. Entonces tendría unos diez años y recuerdo que mientras guardaba las ovejas iba cantando las tablas de multiplicar. A escribir no nos enseñaron mucho. Igualmente me acabé sacando hasta el carnet de conducir, eso sí, cuando tenía 43 años.

— ¿Cuénteme, cómo era eso del festeig?
— No te creas pude ir mucho de festeig. Mi padre era muy estricto con eso. Era hija única y me tenía avisada de que hasta los 17 años no quería nada de eso en su casa. Pobre de mí si me hubiera pillado. Las chicas de mi edad ya festeijavan pero yo no podía. Como mucho podía hablar con alguien a la salida de misa cuando nos juntábamos los jóvenes. Tenía que llevar zapatos y calcetines, que cuando una chica se empezaba a poner medias significaba que ya estaba disponible para el festeig.

— Seguro que alguno lo intentaría...
— (Ríe con picardía) Hubo una vez que mi padre estaba en Es Portixol y vio a un joven del barrio con una radio camino de mi casa. Enseguida pensó: «Este va a ver a mi hija». Así era. Menos mal que estábamos sentados en el escalón del porche, uno bien alejado del otro, con la radio en marcha, por que mi padre salió de Es Portixol para ver qué sucedía. «Pasaba por aquí y me he parado a enseñarle la radio y a hablar con su hija», le dijo el joven a mi padre mientras le ofrecía un cigarro. Mi padre se fumó el cigarro y no dijo nada.

— A los 17 ya se pudo poner tacón y medias, ¿empezaron entonces a revolotear los pretendientes?
— No venían muchos, pero por que yo ya hablaba con Pep. Los lunes íbamos a la fuente y él siempre se las apañaba para que coincidiéramos y hablar un rato. Eso ya venía sucediendo desde que yo tenía 13 años.

— Entonces Pep se lo estaba trabajando poco a poco durante años.
— Sí, de hecho él era 17 años mayor que yo. ¿Sabes qué?, que el día que yo nací y le contaron que había nacido una niña en Can Besora él dijo: «Ha nacido mi esposa». Así fue.

— Hábleme de su boda
— Yo ya me casé de blanco, que hasta entonces las novias se casaban de negro. Mi padre me dejó comprar un vestido y todo lo que quisiera. El convite lo celebramos en Can Sulayetas, por que en mi casa no había suficiente espacio (los convites se hacían siempre en casa de la novia). Había 140 personas entre familiares, vecinos y amigos. Ellos mismos se traían las sillas y mesas. Alquilamos todo lo necesario (platos y cubiertos) a un restaurante. Vinieron dos cocineros que hicieron una paella. Matamos un cochinillo para hacer una frita. Para el sofrit pagés matamos dos o tres corderos. ¡Tres platos!.

— Menuda celebración
— ¡Sí!, la gente iba contentilla. Cantaban y todo, por ejemplo la de ‘La Virgen del Pilar dice', por que era el 12 de octubre, pero también muchas más, cuanto más cochinas mejor (ríe).

— ¿Se hacía ballada payesa?
— No, por aquel entonces no se bailaba payés en las bodas.

— ¿Y viaje de novios?
— El viaje de novios lo hicimos al día siguiente: ¡nos fuimos al huerto a sembrar! (ríe). Piensa que no teníamos ni un duro: para casarnos y comprar los muebles tuvimos que pedir 40.000 pesetas a unos tíos que habían vendido una marina. Era mucho dinero y había que devolverlo.

— Cuando se trasladó a Can Sulayetas, esto ya era bar y tienda.
— Sí, pero no estaba como ahora, ha cambiado mucho. Aquí no hubo luz ni agua corriente hasta 1973 y el bar y la tienda estaba en la otra puerta que hay fuera. Cuando me trasladé eso daba a las habitaciones y el bar estaba lleno de gente que bebía. Jugaban a cartas y fumaban mucho. Venía gente mala de Ibiza. No se podía estar con esa peste de tabaco y ese ruido. Entonces pusimos el bar dónde estaba el almacén: dos mesitas y una barra.

— ¿Se jugaba mucho a las cartas?
— Sí. Recuerdo que se hacían partidas grandes. He llegado a ver como gente que tenía una buena finca la perdía jugando a las cartas. O el que vendía una vaca llegar con las manos vacías por jugar al ‘munti'.

— ¿Trabajó siempre en la tienda y el bar?
— Sí, a mi marido no le gustaba mucho la tienda. Pero yo también estuve trabajando, aparte de la tienda, en una casa durante 12 años. También cuidé de mis suegros, que murieron muy mayores y de mis hijos, claro. Desde entonces ha cambiado mucho, he llegado a tener hasta 7 trabajadores. Los quería mucho a todos, Sílvia estuvo 12 años y Lina nueve. Hace unos años que ya no estoy, pero todavía me llaman «la jefa».

— ¿Que tal la jubilación?
— Al principio a mi marido le dio por que viajáramos, pero juntos, si yo no iba él tampoco (y viceversa). Entonces viajamos muchísimo, el primero a Ronda, pero también a San Sebastián y [se le ilumina la cara] a Italia. La mar de bien. Ahora por las mañanas cuido del huerto y por las tardes me doy un paseo con las amigas.


 Que bonita es la vida cuando se vive con esa humildad, que despierta el amor, como se construye una familia, cuando los pilares de tu familia te dan todo su cariño y dos familias se juntan, como tus vecinos hacen de tu casamiento una fiesta para todo el pueblo, gracias a ellos a esos supervivientes de aquella ESPAÑA rural, aquellos agricultores y pescadores que dieron vida a esta vieja tierra, la mejor tierra del mundo, la nuestra.   

 IbizAngel

domingo, 17 de agosto de 2025

FONT DES VERGER

 
Baile popular y merienda en la Fuente del Verger, el 8 de agosto de 2025, con Maria Ribas Ribas y Fernando su esposo.
 Sa Font des Verger, en la vénda de Cas Marins, donde hoy se celebra el popular baile posterior a la festividad de Santa María. El sendero que desciende hasta ella ya constituye un anticipo de la atmósfera cautivadora que envuelve el manantial. El Camí des Verger arranca en la carretera de es Cubells, a las afueras de Sant Josep, y fluye cuesta abajo entre campos roturados,

jueves, 24 de julio de 2025

IBIZA(Ciudades Patrimonio de la Humanidad)España, Ibiza Dalt Vila - Documentales

                                                    Tenemos un pais maravilloso donde apenas conocemos o mejor dicho, 
no los visitamos, pues no solemos apreciar lo que es nuestro, lo que es fruto 
del trabajo de nuestros ancestros, la gran belleza de sus parajes, la conservación 
de las mismas, nos hacen ser la envidia de muchos visitantes foráneos, la verdad sea dicha deberíamos volcarnos mas en el legado que hemos heredado y defender como conservarlo, asi como de conocerlos España somos de los no muchos paises que gozamos de las cuatro estaciones climáticas, con lo cual la diversidad tanto en paisajes, como en nuestra gastronomía, como en las celebraciones populares nos hace ser uno de los pueblos mas diversificados del planeta, haciéndonos ser uno de los destinos mas elegidos, para pasar unas vacaciones o como viaje turístico cultural, Ibiza sin lugar a duda es uno de los mas diversos, dado  su lugar estratégico en el Mediterráneo donde jóvenes y mayores se mezclan 
dando lugar a una mezcla cosmopolita, que la hacen ser uno de los destinos muy escogidos, por los jóvenes por sus fiestas y grandes discotecas mas famosas del mundo, como a su vez la inmensa tranquilidad y paz que conlleva sus calas y sus montañas, donde abuelos y padres de estos jóvenes pueden compaginar, tanto las actividades de unos como de otros, Ibiza es para comérsela , bailarla, respirarla, tocarla y disfrutar de sus lindas calas mas 60 a cada cual diferente y singular, sol, playa, mar y montaña, graixoneras y flao, como orelletas y magdalenas de almendra, como bullit de peix tipico por excelencia, paellas desde la valenciana hasta las mas diversas marisco, pescado, verduras y tambien mas excéntricos como el arroz negro o la paella ciega o la fidehua de pescado y marisco o ensaladas de pescado seco con costra pan duro típico y la solicitada ensalada pagesa, muy mediterránea donde la mezcla de la patata cocida y pimiento verde, rojo cebolla, tomate ajo aceite de oliva vinagre y salazones de pescado atún , anchoas , pescado seco en fin sin duda haran de los paladares un buen festin gastronómico, con cocina regional de mezclas de pageses y pescadores, pues un buen sofrit pages como la frita de cerdo o la frita de pulpo, harán buena compañía, a buenos caldos de la isla o de una fresquita cerveza, bueno solo queda que viajes  y recorras  los múltiples parajes y restaurantes de la isla y de España la reina de las tapas.
                                                       IbizAngel👄   

lunes, 24 de marzo de 2025

Vinnie Dollar - LUZ (Prod. NamodelaBeats) Disco de Oro con mas de 8 millones de oyentes.

   

El artista ibicenco Vinnie Dollar (Joan Lladó Rosello) nace en Ibiza en el barrio de “La Marina”donde desde pequeño destacó por su pasión por la música , a los 12 años empieza a escribir sus primeras canciones , para luego formar su primer grupo de rap junto a Abigore , llamado Biolencia , llegando a viralizar sus canciones como “Choose your life” entre otras en fiestas de instituto y de barrios, Comenzó su carrera musical tras quedar seducido por la fuerza y el desgarro de Camarón de la Isla. Poco después descubrió el rap, aferrándose a los dos géneros para acabar fundiéndolos con maestría. El flamenco también lo despliega con la banda Querencia Flamenco, y que camina por senderos más ortodoxos, Vinnie combinaba la música con el trapicheo en las calles , echo por el que fue condenado de 2012 a 2015.En su retorno a la libertad Vinnie vuelve a la música más fuerte que nunca y se une en dos tracks en el Disco de “Meta4mosis” para luego formar un dúo con Aaron Delvalle (Kelowaa) que se llamaría D.o.n con el que lanzarían varios tracks , hasta formar uno de los combos con más proyección en la escena de Ibiza hasta esa fecha “Delarocka” en el que consiguieron alcanzar más de 100k reproducciones en sus videos en YouTube,para el 2018 Vinnie decide abrir su propio canal , y comenzar su carrera en solitario, el primer lanzamiento : “Si no estás tú” junto a KINKYBWOY Y DONNY KING fue todo un éxito y después su single en solitario : “Pare” posicionó a Vinnie en la escena nacional urbana y dando por fin la forma final a la figura de Vinnie dollar como artista urbano flamenco. En 2023 tras el lanzamiento de “LUZ” Vinnie se posiciona en la escena Internacional y consigue su primer disco de oro.

viernes, 21 de marzo de 2025

VINNIE DOLLAR // RONEA cantante ibicenco Joan LLado Rosello , Vinnie Dollar en Spotify, en you tube VINNIE DOLLAR

 
Comenzó su carrera musical tras quedar seducido por la fuerza y el desgarro de Camarón de la Isla. Poco después descubrió el rap, aferrándose a los dos géneros para acabar fundiéndolos con maestría. El flamenco también lo despliega con la banda Querencia Flamenco como cantaor y también acompaña a la guitarra. El segundo lo transita como Vinnie Dollar y ofrece uno de los ejemplos más potentes del país acerca de cómo encajar dos estilos que nacen de la calle, conjugando miserias y afrontando sin sabores. ya tiene un disco de oro enhorabuena campeon.